La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos de Castilla-La Mancha ha celebrado en la localidad ciudadrealeña de Campo de Criptana, su comité ejecutivo ordinario, donde los responsables provinciales y sectoriales de la organización agraria han debatido sobre la situación del sector, y han analizado el nuevo año, que viene marcado por la reforma de la PAC, entre otros aspectos.
Cumplimiento de normas y vigilancia, además de apoyo para luchar contra la crisis en el sector agro




El año 2023 ha
empezado con un signo claro como referente: la reforma de la Política Agrícola
Comunitaria y los sobrecostes de las explotaciones. Tal y como ha indicado la
Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos de Castilla-La Mancha en alguna
ocasión, supondrá un cambio cultural en el sector. Cambios que se deben
aprovechar en beneficio de las explotaciones familiares. Este ha sido uno de
los puntos abordados en el Comité Ordinario de la organización agraria que se
ha celebrado en Campo de Criptana.
Sin
lugar a dudas, uno de los temas que más preocupan a agricultores y ganaderos de
explotaciones familiares es atajar los elevados costes de producción que vienen
lastrando la viabilidad de muchas explotaciones; de ahí que las medidas
aprobadas por el Gobierno para hacer frente a esta crisis, así como su
prórroga, supongan un alivio para acometerlas, una medida más que necesaria.
Los responsables de los diversos sectores han analizado estas medidas, más
concretamente las ayudas directas anunciadas de 660 millones de euros para
hacer frente al incremento de los precios energéticos, y que ha derivado en el
encarecimiento de fertilizantes y gasóleo agrícola.
En
el caso de los fertilizantes, tal y como informó el Ministerio de Agricultura,
se concederá una ayuda directa de 22 euros por hectárea en el secano y 55 euros
para regadío, hasta un máximo de 300 hectáreas. Es obvio y así lo ha denunciado
UPA en numerosas ocasiones que los precios de los fertilizantes han subido una
media del 80 % entre septiembre de 2021 y septiembre de 2022. No solo los
fertilizantes, sino el encarecimiento del gasóleo es una de las cuestiones
abordadas en el Comité Ordinario de UPA Castilla-La Mancha., por lo que se ha
acogido de buen grado la ayuda de 20 céntimos de euro por litro de gasóleo. La
devolución, que se podrá solicitar a partir del 1 de abril de 2023, es una
ayuda que se abonará por la Agencia Estatal de Administración Tributaria, por
el mismo procedimiento de la devolución parcial de las cuotas del Impuesto
Especial de Hidrocarburos. Se considerará solicitada la ayuda con la
presentación de la solicitud de devolución del Impuesto sobre Hidrocarburos por
el gasóleo empleado en la agricultura y la ganadería, conforme a lo establecido
en la Orden EHA/993/2010, de 21 de abril a partir del 1 de abril de 2023, tal y
como indicó el Ministerio en fechas recientes.
En
el repaso del año 2022 y las previsiones de 2023, se ha solicitado el
Ministerio de Agricultura que, además de la comisión de seguimiento sobre la
bajada del IVA en alimentos, se desarrolle una comisión de seguimiento para
vigilar que, si los costes de petróleo y luz disminuyen a nivel general, los
precios finales no se repercutan en los agricultores y ganaderos.
Porque
la conclusión general es que el año ha sido complicado para casi todos los
cultivos; algunos precios han ido en crecimiento como en el AOVE; mientras que
otros, como el vino, tienen una situación peor. Todo ello unido a unas
complicadas condiciones climatológicas y unos sobrecostes calificados como
nunca vistos.