Desde el primer día del nuevo año 2023, cada una de estas personas cobrará mensualmente entre 300 y 400 euros más de lo que les pagaba Randstad Project Servicies SLU EXTOL y RPS recurrieron la sentencia que les condenó por cesión ilegal de trabajadores, pero el Juzgado ha ordenado su ejecución provisional. CCOO pide a EXTOL que deje de ir de la mano de Randstad en la batalla judicial que ha emprendido la multinacional neerlandesa para defender el execrable modelo de negocio de su filial multiservicios
Extrusiones Toledo incorpora a su plantilla a los trabajadores que tuvo dos años sometidos a cesión ilegal a través de la filial ‘multiservicios’ de Randstad




Extrusiones Toledo incorporó ayer a su plantilla directa a una
decena de trabajadores a los que tenía fraudulentamente subcontratos desde hace
dos años a través de la empresa multiservicios Randstad Project Servicies SLU (RPS),
filial de la multinacional de empleo temporal Randstad.
Así, desde el primer día del
nuevo año 2023, cada una de estas personas cobrará mensualmente entre 300 y 400
euros más de lo que les pagaba RPS, que les dio de baja el 31 de diciembre.
EXTOL y RPS no han actuado
así de buena gana: se han visto obligados a cumplir el Auto judicial de
ejecución provisional de la sentencia emitida el pasado mes
de octubre por el juzgado de lo Social nº 4 de Toledo que, atendiendo
a la demanda interpuesta por CCOO en nombre de los afectados, condenó a ambas empresas
por cesión ilegal de trabajadores.
El juzgado declaró que todos
ellos debían ser considerados trabajadores indefinidos de EXTOL desde el 30 de
noviembre de 2020, fecha en la que la empresa siderúrgica concertó con RPS los
servicios de embalaje y desembale y corte de palés que previamente tenía subcontratados
con Randstad Empleo ETT SA.
Mientras que la ETT,
obligada por la ley, tenía que aplicar a los trabajadores que ponía a
disposición de EXTOL el mismo convenio que la empresa principal, el del Metal
de la provincia de Toledo, la ‘multiservicios’ RPS pasó a aplicarles un
convenio propio, rebajando sus salarios entre 300 y 400 euros cada mes, en
función de sus respectivas categorías laborales; y minorando también
ilegalmente las cotizaciones a la Seguridad Social.
La
magistrada del juzgado de lo Social nº 4 de Toledo calificó esta actuación de “prestamismo
laboral” ilegal, ideado por las dos mercantiles para ahorrar costes laborales y
cotizaciones a la seguridad social. Tal y como relata la sentencia, “encubrieron
tras la ficción de un contrato de prestación de servicios” un “mero negocio
interpositorio”, “en detrimento de los salarios y derechos de los trabajadores.”
Estos
mismos hechos ya fueron objeto de investigación por parte de la Inspección de
Trabajo, que los calificó de ‘infracción muy grave’. Ambas empresas tienen recurridas
en alzada las sanciones que les fueron impuestas por la autoridad laboral y también
anunciaron que recurrirán en suplicación la sentencia judicial.
Por
ello, la asesoría jurídica de CCOO reclamó, y obtuvo, su ejecución provisional
en lo que respecta a la incorporación inmediata de las personas afectadas a la
plantilla directa de EXTOL.
Se
suman así a otras doce personas trabajadoras que EXTOL tenía en su misma
situación y realizando similares tareas, pero subcontratados a través de COCEMFE
CTS-Toledo. En este caso, EXTOL y este centro especial de empleo sí aceptaran
el acta de la Inspección y acordaran con CCOO cómo atenderla: saldaron las
deudas con los trabajadores y con la Seguridad Social; y los trabajadores
afectados forman parte de la plantilla directa de Extrusiones desde hace meses.
“Contrasta,
mucho y para mal, la diferente actuación de EXTOL en el caso de los trabajadores
subcontratados con COCEMFE frente a los de Randstad.”
“En
el caso de estos últimos, el trato que les está dando y la manera de afrontar
las actas de la inspección y las resoluciones judiciales, contrasta también con
la disponibilidad al diálogo y al acuerdo que hemos encontramos recientemente en
EXTOL, con la que sí hemos podido negociar y pactar un ERTE de suspensión de
empleo, repartiendo las cargas entre la plantilla y la propia empresa”, señala
Javier García Barroso, secretario de Negación Colectiva de CCOO-Toledo.
“Entendemos,
por más que repudiemos, que la multinacional Randstad pretenda jugar todas las
bazas judiciales que pueda para defender el modelo de negocio de su filial
multiservicios. Un modelo execrable, que se basa en el abaratamiento perverso
del valor del trabajo y que, a nuestro juicio, como al de la Inspección de
Trabajo y al del juzgado de lo Social de Toledo, no cabe en nuestro
ordenamiento jurídico laboral”
“Pero
no entendemos que EXTOL se esté prestando a acompañar a Randstad en esa batalla
judicial. Pedimos a la dirección de EXTOL que deje de respaldar en los tribunales
los intereses espurios de la multinacional neerlandesa del trabajo temporal; y
que encauce el gobierno de las relaciones laborales mediante el diálogo y la
negociación con los representantes de los trabajadores.”
“Ahora
mismo, deberíamos estar hablando de cómo encuadrar en EXTOL a los trabajadores
procedentes de RPS; de qué categoría laboral le corresponde a cada uno, de
acuerdo con sus funciones y responsabilidades, conforme a la clasificación
profesional establecida en el convenio del metal de Toledo.”