Ecologistas en Acción viste la Torre de la Calahorra con una gran pancarta que enuncia Sin Agua No Hay Vida. La organización ecologista, que celebra estos días su vigésimo cuarta Asamblea Confederal en Córdoba, reclama una gestión del agua justa y sostenible en la ciudad. Como cierre de este encuentro, al que han acudido representantes de los grupos locales de la confederación ecologista, hoy por la tarde se proyectará el documental Alegría, que rememora el desastre del Prestige, ocurrido hace veinte años.
Ecologistas en Acción despliega una gran pancarta en el corazón de Córdoba en defensa del derecho al agua




El domingo 4 de diciembre, ha
tenido lugar una gran movilización en las calles de Córdoba para
reivindicar una gestión del agua más justa y sostenible. La
convocatoria, enmarcada dentro del programa de la vigésimo cuarta
Asamblea Confederal de Ecologistas en Acción, ha terminado con el
despliegue de una pancarta de 21 metros cuadrados. El lema Sin Agua No Hay Vida ha vestido de verde la cara principal de la Torre de la Calahorra, justo a orillas del río Guadalquivir.
La
manifestación ha salido a las 11.30 horas desde la Delegación de
Gobierno de la Junta de Andalucía hasta el simbólico puente romano de la
ciudad. En el punto final del recorrido, se ha procedido a la lectura
de un manifiesto en defensa del agua como recurso indispensable para la
vida, donde se han recogido las demandas cantadas por la mañana al paso
de la multitudinaria manifestación.
Entre
las demandas ciudadanas destacan: asegurar el abastecimiento de agua
para la población, la adaptación de zonas verdes con variedades
vegetales más resistentes a periodos de sequía, la renaturalización de
cauces urbanos, el control de los pozos ilegales o la recuperación de
acequias y fuentes históricas, entre otras.
Ecologistas
en Acción ha recordado que el agua es un patrimonio natural y un
recurso estratégico que sostiene la vida en todas sus formas. Es un
recurso natural cada vez más escaso que adquiere mayor relevancia en
territorios como Andalucía, donde el clima se caracteriza por la escasez
e irregularidad de sus precipitaciones. Este recurso tan preciado se ve
gravemente amenazado por el cambio climático, la erosión, la
contaminación y la propia planificación hidrológica.
Por
todo ello, el movimiento ecologista ha llamado a la responsabilidad de
gobiernos y administraciones, “para exigir que asuman de una vez por
todas una nueva política hídrica, en la que se priorice la gestión
ecológica de la demanda y no el aumento de la oferta para la producción
descontrolada”.
Tres días para avanzar en ecologismo social
Tres días para avanzar en ecologismo social
La
acción de esta mañana ha sido uno de los últimos actos que Ecologistas
en Acción tiene programado para celebrar su vigésimo cuarta Asamblea
Confederal, que se ha celebrado en el Jardín Botánico de la ciudad
cordobesa. Esta tarde la asamblea se trasladará al Centro Social Rey
Heredia, donde tendrán lugar una serie de talleres sobre campañas que
lleva a cabo la organización así como un encuentro juvenil.
Para clausurar la asamblea, a las 18:30 horas, se proyectará el documental Alegría en conmemoración del vigésimo aniversario del desastre ecológico provocado por el hundimiento del petrolero Prestige.
En el encuentro ecologista, que se inauguró el viernes por la tarde con la mesa redonda La pérdida de biodiversidad: una crisis transversal,
han participado más de 200 personas de todos los territorios del Estado
español. Representan a los 200 grupos locales y 16 federaciones
territoriales de la organización ecologista.
La asamblea de Córdoba ha servido para desarrollar las reuniones anuales de las Áreas de Acción,
donde se ha evaluado el trabajo realizado en 2022 y se han desarrollado
los objetivos para el siguiente año. Además, ha tenido lugar un
plenario donde, entre otras cosas, se ha informado sobre algunos
procesos internos en marcha (como la estrategia de cuidados, el impulso
de la sección juvenil y la articulación territorial), se han aprobado
los presupuestos anuales y se ha aprobado el posicionamiento sobre la
eólica marina.
El
fin de semana también ha dado lugar a la distensión, el ocio y el
encuentro. La jornada de trabajo del sábado terminó con una celebración
en el Ambigú del Teatro de la Axerquía, amenizada con los conciertos de Los Tabernícolas y Sarabanda. Una cita a la que estaban invitadas las activistas ecologistas pero también público general de la ciudad de Córdoba.
Sara
Acuña, coordinadora de Ecologistas en Acción, ha declarado: “Estamos
muy satisfechas con el resultado de esta asamblea en Córdoba. Nos ha
servido para sacar mucho trabajo adelante, evaluar el año que está
terminando y trazar estrategias de cara a 2023. Pero también estamos muy
contentas porque nos hemos vuelto a juntar, un año más, para disfrutar
juntas y comprobar que Ecologistas en Acción estamos en plena forma. En
momentos de crisis ecosocial como la que estamos viviendo, el apoyo
mutuo, la cooperación y las relaciones de amistad y compañerismo son
clave para poder construir alternativas”.