Ha sido elaborada gracias al convenio entre la Junta de Castilla-La Mancha y Global Digital Heritage para la digitalización del Patrimonio Cultural de Castilla-La Mancha. Actualmente ya se han digitalizado más de 200 piezas procedentes de este enclave y que se encuentran en el Museo de Valdepeñas. La incorporación de estos modelos en la mayor plataforma mundial de 3D no solo contribuye a facilitar su estudio por investigadores para una mejor conservación o restauración, sino que también ayuda a dar mayor visibilidad internacional a nuestro patrimonio.
El modelo en 3D de un soporte de cerámica ibérica del Cerro de las Cabezas, nueva pieza en el ‘top ten’ de los modelos tridimensionales




El modelo en 3D de un soporte de cerámica ibérica con decoración
pintada de líneas horizontales y motivos geométricos procedente del
parque arqueológico del Cerro de las Cabezas, ubicado en Valdepeñas, ha
conseguido llegar a formar parte del grupo de modelos
tridimensionales más espectaculares (top ten) de la plataforma
Sketchfab, la más grande del planeta.
Es
la primera vez que una pieza encontrada en este parque forma parte de
esta prestigiosa plataforma. Pertenece a la Edad del Hierro (siglos
IV-III antes de Cristo) y forma
parte de la colección del Museo de Valdepeñas. Puede verse en el
siguiente enlace:
https://skfb.ly/ozTxR
Este
modelo ha sido elaborado gracias al convenio de colaboración firmado en
2020 entre la Junta de Castilla-La
Mancha y la entidad sin ánimo de lucro Global Digital Heritage para la
digitalización de un gran número de piezas de los museos de la Comunidad
Autónoma. En el caso de Valdepeñas se han digitalizado un repertorio de
más de 200 piezas procedentes del Cerro
de las Cabezas, cuya colección puede verse en el siguiente enlace: https://skfb.ly/oz6wp
Hay
que recordar que, además de esta pieza, hay modelos en 3D de otras
piezas y monumentos de la Comunidad Autónoma que han conseguido alcanzar
la categoría de ‘top ten’ como
son una Torre de rueca de hueso y una orza islámica vidriada de
Calatrava la Vieja; un anillo de oro del yacimiento de ‘Las Zanjas’ de
la localidad de Alcubillas; una moneda romana (denario) de plata,
encontrada en la Finca ‘Las Navas’; el Puente neoclásico
de Juan de Villanueva (Alameda de Cervera, Alcázar de San Juan) y el
sepulcro funerario de D. Fernando de Arce y Dña. Catalina de Sosa
(catedral de Sigüenza).
También
consiguieron la categoría de ‘staff pick’ los modelos digitales de
Santa María de Melque (Toledo), La Motilla del Azuer (Ciudad Real), la
Iglesia Medieval de Calatrava
la Nueva (Ciudad Real), el Castillo de Consuegra (Toledo) y el Puente
neoclásico del Vado Lancero (Alameda de Cervera, Alcázar de San Juan).
La
aparición de estos modelos en esta plataforma digital mundial no solo
contribuye a facilitar su estudio tanto por investigadores para una
mejor conservación o restauración
de las mismas, sino que también ayuda a dar mayor visibilidad
internacional a nuestro patrimonio.