La organización agraria insiste en que cualquier pago que no se corresponda al origen de la uva es una irregularidad, debiendo ser comunicada por el viticultor a su oficina habitual de ASAJA, que ha habilitado un gabinete jurídico para velar por el cumplimiento de la Ley de la Cadena y defender a los productores.
ASAJA recuerda que toda la uva procedente de una viña con DO debe entregarse y cobrarse como tal




Ante la generalización
de la vendimia en toda la provincia de Ciudad Real, la Asociación
Agraria-Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Ciudad Real recuerda
a todos los viticultores que entregan uva procedente de zonas de Denominación
de Origen (DO), y que cumplen con el pliego de condiciones, que su uva debe ser
reflejada como tal en el ticket de entrada que reciben de la industria cuando la
entregan. Ese ticket debe reflejar que es DO, independientemente del destino
final de esa uva, que es responsabilidad única de la industria que la
transforma.
Sobre esa uva deberá aplicarse el contrato contraído por las partes antes de la entrega. Contratos que deben ser claros y basarse en lo que contempla la Ley de la Cadena Alimentaria. ASAJA insiste en que cualquier cláusula oral que no esté reflejada por escrito en el contrato, como el pago 60-40% de la uva con DO, es totalmente ilegal; tal y como lo ha constatado la propia Consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha y la Agencia de Información y Control Alimentario (AICA).
La
organización provincial agraria insiste en que cualquier pago que no se
corresponda al origen de la uva es una irregularidad, debiendo ser comunicada por
el viticultor a su oficina habitual de ASAJA. Asimismo, ante cualquier duda de
interpretación del contrato o sospecha de posible anomalía en el mismo, aconseja
acudan al gabinete jurídico que ha creado la organización para velar por el cumplimiento
de la Ley de la Cadena y defender a los productores, que estudiará interponer la
reclamación que proceda. De forma paralela, el viticultor puede poner en
conocimiento de la AICA sus dudas sobre la posible irregularidad de su
contrato.
Por último, ASAJA Ciudad Real recuerda a las industrias que, ante la situación de pérdidas importantes en producción (una vez que se está comprobando que las mermas son superiores a las previstas), nos encontramos ante una campaña muy corta. La organización insta a las industrias mayoritarias (García Carrión y Félix Solís) que están pagando por debajo de los costes de producción en muchas explotaciones, a que regularicen la situación de precios al alza, de los publicados inicialmente.